CON ARDUA LABOR, PROTECCIÓN CIVIL PROTEGE EN PUERTO MORELOS LA VIDA HUMANA Y LA BIODIVERSIDAD: BLANCA MERARI

* 11 incendios forestales reportados en esta temporada que han afectado más de mil hectáreas

*La presidenta hace un llamado a la suma de voluntades para evitar la propagación de estos siniestros, que en su mayoría son provocados por la actividad humana voluntaria e involuntariamente

Puerto Morelos, Quintana Roo, 16 de mayo de 2025. En Puerto Morelos trabajamos intensamente en la prevención de incendios forestales para proteger la vida humana, la biodiversidad, mantener la salud del ecosistema y la calidad del aire, pero también para evitar daños a la propiedad, manifestó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

En ese sentido, indicó que, por conducto de la Coordinación de Protección Civil del municipio, se trabaja en la prevención de siniestros, pues pueden tener consecuencias devastadoras, como afectar a la fauna y el equilibrio natural, además de contribuir al cambio climático. En caso de algún siniestro reportarlo al 911.

A su vez, Irma Ávila Méndez, titular de la Coordinación de Protección Civil del municipio, detalló que, en lo que va de la presente temporada, en Puerto Morelos se han reportado 11 incendios forestales, que afectaron una superficie de 1 mil 076 hectáreas, entre los que destaca el denominado “La Selva”, que consumió 800 hectáreas de selva baja.

La funcionaria señaló que, como ocurre cada año, la mayor parte de los incendios son causados, voluntaria o involuntariamente, por el hombre, pues con frecuencia se maneja fuego sin las medidas de seguridad necesarias y, al salirse de control, se originan siniestros.

“Hemos insistido en que las quemas con fines agrícolas se realicen en forma controlada para evitar que el fuego se extienda, y en que las fogatas se apaguen por completo con el mismo objetivo; sin embargo, los descuidos siguen ocurriendo”, añadió.

Asimismo, comentó que en la cabecera municipal la Coordinación cuenta con una brigada de 10 combatientes, contratados mediante convenio con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en tanto que en Leona Vicario hay tres elementos capacitados, quienes actúan como primeros respondientes. Unos y otros disponen de un vehículo para movilizarse y herramientas para el combate.

“Cabe señalar que las brigadas reciben machetes, rastrillos, cascos, googles y motosierra; en caso de que el fuego se salga de control, se solicita apoyo a la Conafor, que nos envía personal y maquinaria”. Explicó que el ejido Leona Vicario participa con una brigada de cinco elementos, con equipo y vehículo, para apoyar las labores de combate.

Por su parte, Jordi Jalil Chalim Vargas, director de Protección Civil, detalló que el 21 de marzo se reportó el primer incendio forestal de la temporada, denominado “Las Torres”, que dañó 35 hectáreas; el 31 de marzo, Santa María, 20 hectáreas; 10 de abril, La Autopista, 25 hectáreas; 15 de abril, La Cuchilla, 30 hectáreas; 17 de abril, San Valentín y Saca Cosechas, 2 y 40 hectáreas, respectivamente.

El 25 de abril se reportó el incendio Zona de Pozos 20, que consumió 15 hectáreas; 26 abril, Zona de Pozos 36, 17 hectáreas; 27 de abril, Tren Maya, 2 hectáreas; 2 de mayo, Ixora, 90 hectáreas y 7 de mayo, La Selva, que, como ya se indicó, afectó 800 hectáreas.

Asimismo, puntualizó que del 16 de marzo al 7 de mayo el Cuerpo de Bomberos atendió 90 incendios de maleza, que no son considerados forestales porque se registran a pie de carretera o en terrenos dentro de las zonas urbanas de Puerto Morelos y Leona Vicario.

-0-0-0-

Salir de la versión móvil